Crea rutina: pon alarma para dormirte y para levantarte
Haz un “ritual” que le transmita al cerebro que se acerca la hora de dormir. Por ejemplo: leer, me tomo un vasito de leche, me lavo lo dientes, me pongo una crema facial y le digo buenas noches a mis hijos, mi pareja…
No utilices dispositivos lumínicos en la cama, el cerebro cuando hay luz (aunque sea de una pantalla), no activa la melatonina porque piensa que aún es de día y tiene que estar activo.
Intenta durante el día, no hacer actividades en la cama, por ejemplo, jugar a la play, comer, etc., ya que se asociará la cama con un momento de diversión y no de descanso.
Hacer ejercicio físico mínimo 3 horas previas a dormirte
En el caso de dormir siesta, que sean de 15-20 min, lo justo para el beneficio de una relajación a mitad del día
Intenta que la habitación sea agradable con respecto al ruido, temperatura, etc
Realiza ejercicio, eso permitirá al cuerpo deshacer tensiones y dormir más relajado.
Intenta comer 2 horas antes de la hora de dormir para evitar irte a la cama durante la digestión
Si tras ser constante con estas pautas, continúas con problemas de sueño, acude a un especialista. Es importante que el sueño lo recuperes de forma natural.
Espero que te sirvan estos hábitos de higiene del sueño!
Autor
Dictea