Desde DICTEA, estamos convencidos de que el mayor predictor de éxito tanto a la hora de emplearse como de desarrollar una carrera profesional va más allá de la experiencia y el conocimiento, tiene que ver precisamente con el desarrollo de las competencias personales.
Sin embargo, nuestra experiencia nos demuestra que aún existe un desconocimiento en torno al enfoque competencial, así como a la importancia de entrenar las competencias personales claves para nuestra profesión y ser capaz de ponerlas en valor en un proceso de selección y a la hora de desempeñar nuestras funciones.
La Empleabilidad, tal y como la entendemos en la actualidad, se puede definir como la capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reorientarse/ reinventarse profesionalmente.
Se considera que una persona es “empleable” si posee las competencias técnicas y personales demandadas por sus posibles empleadores; así como que sea capaz de poner de manifiesto esas competencias.
Desde DICTEA Desarrollo de Talento, trabajamos en la evaluación y desarrollo de la empleabilidad, tanto a nivel individual como grupal.
Utilizando y combinando diversas metodologías: coaching, formación, PNL, mentoring…acompañamos a las personas en el desarrollo de las competencias que sí dependen de uno mismo y que permiten aumentar la probabilidad de entrar en el mercado laboral, mantenerse, promocionar y/o reorientarse dentro del mismo.
Hasta el momento hemos participado con distintas entidades en distintos proyectos para la mejora de la empleabilidad de forma grupal e individual. Son ya cientos de personas las que hemos podido evaluar y ayudar en el desarrollo de sus competencias y optimizar así su perfil competencial volviendo a la persona más “empleable”.
El objetivo de DICTEA Desarrollo de Talento es empoderar y desarrollar autonomía, acompañando a personas que buscan mejorar su empleabilidad, proporcionándoles herramientas que les permitan generar una actitud positiva y constructiva, potenciar su automotivación y desarrollar las competencias personales o genéricas necesarias (autoliderazgo, flexibilidad, gestión del cambio, trabajo en equipo, gestión del tiempo…)
Para el desarrollo de nuestra propia empleabilidad es necesario alinear nuestras oportunidades profesionales futuras con nuestra capacidad de diferenciarnos y de crear nuestra propia “marca personal”.