Las personas somos seres sociales, desde que nacemos necesitamos relacionarnos con nuestro entorno, con otras personas. Resulta clave relacionarnos de manera eficaz para sentirnos bien y así poder satisfacer nuestra necesidad de pertenencia al grupo. Para ello, tenemos que desarrollar habilidades sociales que nos ayuden a conseguirlo.
El estudio de las habilidades sociales ha experimentado un notable auge en los últimos años. Nuestra propia experiencia personal nos indica que pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en alguna forma de interacción social ya sea diádica o en grupo y tenemos experiencia de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal. Al mismo tiempo, comprobamos que la competencia social de un sujeto, tiene una contribución importante en su competencia personal puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales.
Por eso, es importante detectar que tipo de comunicación establecemos con los demás, así sabremos si nos estamos relacionando bien o no; así como el motivo de que en muchas ocasiones no nos sintamos bien. La manera más eficaz y correcta de comunicarnos es la asertiva, pero todos sabemos que hay personas que les cuesta relacionarse por problemas de inseguridad, timidez, los cuales pueden tener un estilo pasivo a la hora de comunicarse. Otras personas, sin embargo, desarrollan un estilo agresivo en la comunicación.
A continuación, expongo las características de cada unos de los estilos de comunicación. Te ayudará a identificar cuál es el tuyo y saber cómo te relacionas con los demás.
LA PERSONA PASIVA O INHIBIDA
La persona pasiva o inhibida no defiende los derechos e intereses personales. Respeta a los demás, pero no a sí mismo.
Comportamiento externo:
Patrones de pensamiento:
Sentimientos y emociones:
Impotencia / mucha energía mental, poca externa / frecuentes sentimientos de culpabilidad / baja autoestima / ansiedad / frustración.
Este tipo de conductas tiene unas lógicas repercusiones y consecuencias para la persona que las realiza. Algunas son:
LA PERSONA AGRESIVA
Defiende en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta los de los demás. A veces, no los tiene realmente en cuenta, otras, carece de habilidades para afrontar ciertas situaciones.
Comportamiento externo:
Patrones de pensamiento:
Emociones y sentimientos:
Como en el caso de las personas pasivas, los agresivos sufren una serie de consecuencias por su forma de comportarse:
No todas las personas agresivas lo son realmente en su interior: la conducta agresiva y desafiante es, muchas veces, una defensa por sentirse excesivamente vulnerable ante los ataques de los demás o bien es una falta de habilidad para afrontar situaciones tensas.
LA PERSONA ASERTIVA
Las personas asertivas conocen sus propios derechos y los defienden, respetando a los demás, es decir, no van a “ganar”, sino a “llegar a un acuerdo”.La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
Comportamiento externo:
Sentimientos y emociones:
También la conducta asertiva tendrá unas consecuencias en el entorno y la conducta de los demás:
Después de ver los diferentes estilos comunicativos con sus respectivas características, podemos reflexionar sobre cual es nuestro propio estilo, y así poderlo mejorar si fuera necesario, acercándonos a la asertividad que es el modelo de relación interpersonal por excelencia.
Tengamos presente que detrás de una dificultad para relacionarse correctamente suele haber problemas de ansiedad, baja autoestima, sentimientos de culpabilidad,…así que os animo a practicar la asertividad.
Fuente: “La asertividad, expresión de una sana autoestima” de Olga Castanyer Mayer-Spiess
Ángeles Benítez Rey
Psicóloga General Sanitaria AN-05663
Directora del Área de Psicología de Grupo DICTEA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
C/ Miguel Rodríguez Piñero, Manzana R-1, portal 8, 1º C
Sevilla 41013
POLÍTICA DE COOKIES: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver política de cookies